50 años de "Los Límites del Crecimiento"
Los libros son el mejor obsequio. Ricardo Correa -gran amigo y columnista de este diario- me regaló hace unos meses dos ejemplares (uno...
Los libros son el mejor obsequio. Ricardo Correa -gran amigo y columnista de este diario- me regaló hace unos meses dos ejemplares (uno...
Mañana, “entre pitos y matracas; entre música y sonrisas” como dice la vieja canción decembrina de la Billo’s Caracas Boys, despediremos...
Está claro que la avalancha en Mocoa fue más el resultado de la acción e inacción humanas a nivel global y local, que de la acción de la...
El territorio no es un mero hecho geográfico, es el lugar de la vida de las comunidades. Lo que Orlando Fals Borda definía como...
El golfo de Tribugá en el municipio chocoano de Nuquí es uno de los lugares más hermosos y biodiversos del planeta. Sus aguas reciben...
Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar que es el morir” decía en el siglo XV, en Coplas por la Muerte de su Padre, el poeta...
El pacto que el Fausto de Goethe hace con Mefistófeles ha inspirado un sinnúmero de reflexiones académicas acerca de las consecuencias no...
El sociólogo Emile Durkheim señaló una vez que las personas padecemos el mal del infinito: “infinitos deseos, infinitamente...
En uno de sus “escolios a un texto implícito” afirmaba Nicolás Gómez Dávila que “las imbecilidades se propagan con la velocidad de la...
No pocas veces los “proyectos de desarrollo” son como los “heraldos negros” del poema de César Vallejo: golpean a la gente y “abren...
Cuando era profesor en la Universidad de los Andes propuse e impartí un curso electivo en pregrado sobre pobreza y desigualdad. Al salón...
En uno de sus escolios afirma Nicolás Gómez Dávila: “El hombre no sabe qué destruye sino después de haberlo destruido”. Ese “hombre” cree...
La flecha que apunta hacia nuestra extinción es disparada por un arquero dominado por la codicia, la apatía y el cinismo. Mientras...