top of page

Más pobreza y más desigualdad

  • Foto del escritor: Mauricio Uribe López
    Mauricio Uribe López
  • 29 dic 2021
  • 3 Min. de lectura

Somos un país mucho más pobre y desigual. Lo que no teníamos claro era la magnitud exacta del deterioro de la situación. El Dane y su director, Juan Daniel Oviedo, hicieron oportunos cambios metodológicos en 2020 para el cálculo de las líneas de pobreza. Con la metodología anterior solamente teníamos dos líneas de pobreza: rural y urbana. La nueva metodología da mucho mejor cuenta de la heterogeneidad territorial al calcular el costo de la canasta básica alimentaria (que debe brindar al menos 2.100 calorías diarias) para cada una de las 23 principales ciudades del país y la zona rural. Ese valor de la canasta alimentaria es el que corresponde al valor de la línea de pobreza extrema, llamada anteriormente línea de indigencia. Para pasar de la línea de pobreza extrema al valor de la línea de pobreza (que permita cubrir necesidades alimentarias y no alimentarias), se usa una estimación del gasto en alimentos como proporción del gasto total. La metodología anterior consistía simplemente en tomar un promedio de esa estimación en varios países de América Latina. Hoy, el cálculo es más realista ya que se hace con base en los patrones de consumo de los hogares en cada una de las 23 ciudades y en la zona rural, obtenidos a partir de la Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares 2016-2017. Las cifras publicadas ayer ofrecen una fotografía de la pobreza mucho más confiable que la que hubiéramos tenido de no haber revisado y cambiado la metodología. Esa fotografía presenta un panorama sombrío. Con la metodología anterior la incidencia de la pobreza en 2019 era 28,2%. Con la nueva, esa cifra, para ese mismo año, es 35,7%. Para comprar la canasta básica de alimentos son necesarios $145.004 por persona al mes. Sin embargo, tras ese promedio nacional hay grandes diferencias regionales. Mientras en Bucaramanga hay que reunir $184.632, en Sincelejo alcanza con $130.185. En la ruralidad, en lo que el Dane llama “centros poblados y rural disperso”, la canasta básica cuesta $112.394 y en Manizales: $137.890. Es trágico que a 7.420.265 personas (15,1% de la población) no les alcance para comprar los alimentos mínimos requeridos para sobrevivir. La incidencia de la pobreza extrema en el país en 2019 era 9,6%. La pandemia y la ausencia de una red efectiva y robusta de protección social están aumentando dramáticamente el hambre en el país. En Manizales y su área metropolitana la pobreza extrema se multiplicó por cuatro al pasar de 8.140 personas a 33.706 entre 2019 y 2020. A pesar de ese aumento, la ciudad mantiene la menor incidencia de la pobreza extrema entre las 23 principales ciudades (7,9%). En Quibdó y en Riohacha esta llega a 30,1% y a 27,7% respectivamente. El Dane reveló ayer que la incidencia de la pobreza en el país en 2020 llegó a 42,5% (21.021.564). En Manizales pasó de 20,6% en 2019 a 32,4% en 2020. Aquí también Manizales presenta la menor incidencia. En Quibdó y en Riohacha las cifras son 66,1% y 57,1%. Aunque la pandemia aceleró trágicamente la pobreza en el país, esta ya venía aumentando desde antes. La incidencia de la pobreza en 2019 fue superior a la de 2018 (34,7%). Eso es consistente con el fuerte deterioro del mercado laboral antes de la pandemia. El coeficiente de Gini viene aumentando desde 2017 (0,508). La cifra reportada ayer para 2020 es 0,544. Ese indicador aumenta cuando se toma en cuenta la información de las declaraciones de renta. Más pobreza, más desigualdad y siguen las gabelas tributarias para los más ricos.

Publicada en LA PATRIA de Manizales

Fecha de publicación: Viernes, Abril 30, 2021

Entradas recientes

Ver todo
Tributación global

La injusticia tributaria global es alarmante. Las grandes corporaciones multinacionales sacan ventaja -para eludir y evadir impuestos- de...

 
 
 
Reforma Rural y Movilización

En su libro “La Reforma Rural para la Paz”, Alejandro Reyes recogió el testimonio de un viejo campesino: “Los agricultores de Montes de...

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2021 por Mauricio Uribe López. Creada con Wix.com

bottom of page